“Mendoza tiene una cultura emprendedora por naturaleza, hay un Polo TIC, empresas de tecnología muy grandes, hay un ecosistema muy interesante”, dijo Matías Benegas, quien nunca deja de idear proyectos nuevos.
Tiene 38 años, dos hijos de seis y diez años, es Licenciado en Administración de Empresas y tiene un posgrado en Estrategias Financieras, pero considera que su profesión es ser emprendedor.
Su decisión de ser emprendedor
Matías Benegas aseguró a Diario UNO que siendo emprendedor se puede transformar la vida de las personas y de las industrias. “Es un llamado, q
uiero dedicarme a hacer mis proyectos y tener la libertad de poder pensar lo que quiero hacer y dedicarle mi tiempo a eso”, dijo.
Contó que es complejo tomar la decisión de dejar de lado la carrera profesional, un trabajo en relación de dependencia, pero hay que animarse. Agregó que ideas sobran, pero la gran diferencia es quién las hace y cómo las hace, lo primero es pasar a la acción.
“El país genera un millón de oportunidades porque hay muchas cosas que podemos mejorar. Creo que hay un ADN interesantísimo en la sociedad latinoamericana en relación al emprendedurismo. Hay oportunidades todo el tiempo y es mucho menos complejo empezar una empresa en Argentina, los requisitos y las exigencias, que en otros países”, reflexionó.
Matías Benegas dijo que siendo emprendedor se puede transformar la vida de las personas.
Sus empresas y cambios
El primer proyecto de Matías fue crear una agencia de publicidad. Luego fundó, junto a Flavia Ibáñez y Germán Frigerio, una empresa que se dedicaba al desarrollo de productos de software, llamada Noviggo. Sus socios se fueron a vivir a Estados Unidos, él la continuó por un tiempo, pero después decidió vender su parte.
Inmediatamente, creó un espacio de coworking en Mendoza que se llamó Linka Space, pero tuvo que cerrarla por la pandemia. A fines de 2019 fundó con Eugenio Oliveri su último emprendimiento. Se llama Litt Circular y es un proyecto de moda triple impacto.
Littear “es la acción de traernos la ropa que ya no usás más, para que otra persona pueda aprovecharla y darle un nuevo uso” y también la acción inversa, se puede leer en la página web de la tienda. Matías decidió en mayo de 2020 venderle su parte al socio.
“Yo siempre digo que emprender es un estilo de vida, uno va encontrando oportunidades de un servicio que se puede mejorar o problemas que se pueden resolver y la manera es tratar de construir una empresa que lo solucione”, dijo.